Creo que siempre he estado obsesionado con el tema de las preguntas, no por nada bautice equivocadamente este blog como my big ask pensando que significaba mi gran pregunta. Creo que esta obsesión debe ser por que siempre he sentido una contradicción vital en mi postura ante las preguntas. Por un lado, creo que la curiosidad, y el siempre cuestionarse las cosas, es esencial para el desarrollo personal e intelectual de las personas. Pero por otro, siempre he detestado a los preguntones. No es que me caigan mal, simplemente no los soporto, me refiero al preguntón de colegio, de universidad o de cualquier tipo de sala clases, esos que no dejan que la clase avance por sus infinitas dudas acerca de todo lo que hacen, dicen o piensan.
En el estudio de la comunicación y el del meta-lenguaje se hace la afirmación “no existen preguntas tontas, sólo respuestas tontas” Esta afirmación en un principio parece justificar y amparar a los preguntones en su ambular por la vida. Pero un ojo más incisivo nos permitirá entender que no. Veamos un ejemplo típico de pregunta tonta.
-¿te cortaste el pelo?- según la afirmación la pregunta no es tonta, sólo la respuesta. Veamos dos situaciones. Caso 1: el preguntado tenia el pelo largo y ahora esta pelado. Evidente mente en este caso la respuesta es tonta, obvio que sí se cortó el pelo. Caso 2: Se peino distinto. Bueno claramente si la gente se peina distinta puede parecer que si se cortó el pelo y la respuesta no es tan evidente.
¿Qué nos enseña esto? Tres cosas. Primero, las preguntas y las respuestas son un ente condicionado por el contexto y estos tres entes son como las patas de una mesa, son inseparables para el sustento. Segundo, dado que el contexto condiciona la pregunta (y su respuesta) antes de preguntarlas hay que ver si el contexto la hace tonta. Tercero, sólo las preguntas que no pueden ser respondidas bajo un proceso de introspección, son las preguntas no tontas.
En palabras simples, es bueno hacerse todas las preguntas del mundo, pero sólo comunica aquellas que buscando la respuesta, no la encontraste.
Después de todo este contexto, me gustaría decir que sí soy acertijo y que preguntárselo al principio era una pregunta inteligente, pero me cansé de darles pistas, que sólo algunos pocos descubrieron. Como la firma de Juanelo (en la página de Juanelo sale quien es el autor y mi firma de msn), los colores de mi página o algunos comentarios que puse en el foro intencionalmente para que lo descubrieran. Eso sí me gustaría decir que a por un tiempo, acertijo fue más que uno…